Las competencias claves: un aprendizaje para el futuro

Durante el desarrollo de nuestra vida personal y laboral, debemos tener conocimientos, habilidades y destrezas para resolver cualquier situación que se presente. En este sentido, la enseñanza de la competencias clave en nuestra etapa escolar es fundamental para tales tareas.

Aunque están presentes en la actividad educativa de España, es muy importante que se implementen y se enseñen a los alumnos de forma correcta.

Con ello se podrá garantizar un futuro repleto de profesionales y personas totalmente funcionales en el ámbito social, laboral, cultural, etc.

¿Aún no sabes cuáles son las competencias clave? Quédate y aprende lo esencial para empezar a aplicar cada una de estas habilidades en tu día a día.

1. ¿Cuáles son las competencias clave?

Las competencias clave forman parte de la currículum académico obligatorio para todos los alumnos. A través de estas habilidades, los estudiantes pueden crecer, madurar, desarrollarse intelectualmente y actuar correctamente durante su vida.

Ante esto, el objetivo de estas competencias va más allá del aprendizaje en el aula, ya que pretenden mejorar tanto la vida educativa como el desarrollo social y cotidiano.

Es importante tener en cuenta que estas habilidades no deben desarrollarse de forma aislada. Por tanto, se aprenden y se ponen en práctica de forma conjunta, integrando así cada una de las características que definen a cada uno.

En definitiva, puedes entender por competencias ese aprendizaje permanente que experimentamos desde tu infancia hasta la edad adulta. Es el mismo que aplicarás en diversos contextos de tu vida, como tu etapa académica o tus relaciones sociales y profesionales.

Descubre toda la información, características y tipos de competencias clave que existen.

2. ¿Qué ley regula las competencias clave en España?

Hoy en día, las competencias clave se reflejan en la Ley Orgánica que Mejora la Calidad Educativareconocido por sus siglas LOMCE. Esta es una ley educativa promulgada en 2013, cuyo propósito es modificar el plan de estudios para enfocarse en mejorar esas habilidades.

¿A qué se refiere el currículo educativo?

Este currículo hace referencia a los contenidos, objetivos, criterios de formación y competencias clave que se pretende lograr mediante el desarrollo de un curso de formación. Los criterios establecidos en estos cursos se reflejan en los contenidos y competencias con los que se realizan los criterios de evaluación.

Finalmente, luego de este proceso, estos criterios se verán reflejados en los estándares de aprendizaje que conforman el currículo.

3. Entonces, ¿cuándo se enseñan las competencias clave?

En sí, el proceso de enseñanza y aprendizaje de estas competencias debe abordarse desde todos los niveles que conforman las diferentes comunidades educativas.

Esto hace que su enseñanza sea dinámica, ya que es un proceso en el que adquieren mayor experiencia y rendimiento a medida que se utilizan. Todo esto se puede ver con el tiempo.

Por lo tantolas competencias representan una formación integral, que deberás recibir en toda tu etapa académicapasando por la niñez, la niñez, la adolescencia y la vida adulta.

Una vez finalizado el período académico, deberás ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos al desempeño de la opción de vida que hayas elegido.

4. La evaluación de las competencias clave

Como se mencionó, las habilidades se enseñan durante la vida académica de una persona. Por lo tanto, es lógico que haya una evaluación para determinar si el estudiante tiene la capacidad para realizar diversas actividades.

Para hacer una buena evaluación, Se realizarán diversas pruebas para demostrar las aptitudes de los alumnos para resolver diferentes situaciones.

Sin embargo, a diferencia de un examen común, esta evaluación también tiene en cuenta el desempeño y la actitud del estudiante hacia una competencia específica.

Es importante señalar que cada competencia se evalúa por separado, con pruebas específicas destinadas a estudiar lo aprendido.

5. ¿Cuáles son las competencias clave?

Anteriormente había 8 competencias básicas, que cubrían gran parte de la docencia. Sin embargo, con el Actualización LOMCEpasó a ser 7, cambiando también su nombre a competencias clave.

A continuación, explicaremos cada una de las competencias, que están asociadas a 3 atributos: la capacidad para hacer algo, el conocimiento para hacerlo y el desarrollo de este.

Estos son los 7 competencias clave recogidas en la LOMCE:

Competencia Comunicación lingüística

Esta es la primera competencia y se refiere a la habilidad que cada persona tiene para usar el lenguaje para expresar o interactuartanto de forma oral como escrita.

Este enfoque es importante, ya que la comunicación lingüística requiere la interacción de varias habilidades, ya que podemos comunicarnos de múltiples maneras. Este último va desde el la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicacióncomo el audiovisual proporcionado por medios tecnológicos.

En consecuencia, esta competencia es una herramienta fundamental para socializar y aprovechar la experiencia educativa. Esto se debe a que es una forma privilegiada de tener conocimiento dentro y fuera de las escuelas.

Componentes de la competencia en comunicación lingüística

Entre esta competencia tenemos la interacción de los siguientes componentes:

  • Las dimensiones del componente lingüísticocomo lo es el léxico, la gramática, la fonología, la semántica y demás características de la lengua.
  • para sociolingüística, que representa la correcta recepción del mensaje; la pragmática que incluye las funciones comunicativas y la discursiva que incluye los géneros discursivos.
  • Él componente socioculturalque se refiere al conocimiento intercultural y la dimensión del mundo.
  • Él estratégico te permite resolver problemas de comunicación e implementar estrategias para leer, hablar, conversar y escuchar.

Matemáticas y otras habilidades básicas en ciencia y tecnología.

Esta competencia engloba 3 capacidades en 1, ya que por un lado busca desarrollar el razonamiento matemático en el estudiante. Entonces, la parte científica pretende que dicho alumno pueda dar una explicación a cada eventualidad cotidiana que se nos presenta.

Por su parte, la competencia tecnológica se refiere a todo lo aprendido.

Cada una de sus partes:

Para comprender mejor las competencias clave, es necesario desglosarlas en detalle:

  • para competencia matemática: implica aplicar razonamientos y herramientas para descubrir, analizar y predecir fenómenos en un contexto determinado. Para ello es importante tener conocimientos sobre números, medidas y estructuras, así como operaciones, espacios, formas, cantidad, datos, etc.
  • Competencia científica y tecnológica: por otro lado, son los que te acercan al mundo físico y sus interacciones. Por tanto, está orientada al medio natural y al progreso social.

Esta competencia contribuye al desarrollo del pensamiento científico y las habilidades tecnológicas, que permiten adquirir conocimientos, contrastar ideas y aplicar los descubrimientos para el bienestar de los pueblos.

Para abordar esta competencia, debe tener conocimientos científicos en física, química, biología, geología, matemáticas y tecnología en general.

Competencia digital

Continuando con las competencias llegamos a lo digital, que implica hacer un uso correcto de la tecnología de manera segura. Con ello se busca obtener información de calidad para su correcto procesamiento y compartición.

Una vez que se conocen las medidas para hacer un buen uso de la tecnología, se pueden lograr metas asociadas al trabajo, el aprendizaje, la inclusión y la participación en la sociedad.

Por otro lado, esta competencia requiere el conocimiento del lenguaje textual, números, iconos, gráficos y señales sonoras, lo que conduce al dominio de las principales aplicaciones. digital.

Los aspectos que aborda este concurso

Para desarrollar adecuadamente esta competencia es necesario conocer acerca de:

  • La información.
  • Comunicación.
  • Creación adecuada de contenido.
  • Seguridad digital.
  • Resolución de problemas.

Competencia Aprender a aprender

Esta es quizás la competencia más crucial de todas, ya que busca que los estudiantes aprender a través del procesamiento y la comprensión de cierta información.

En consecuencia, es importante poder ampliar sus conocimientos, enfocándose primero en interiorizar la información para comprenderla. Además, también busca aprendizaje perfecto con el tiempofomentando la organización y desarrollo de actividades.

Aprender a aprender incluye el conocimiento sobre ciertos procesos mentales en el aprendizaje, lo que desarrolla estas 3 dimensiones de análisis:

  • El conocimiento de lo conocido y lo desconocido.
  • Conocimiento de los parámetros y disciplina de la propia tarea, incluidos los pasos necesarios.
  • Conocimiento de las estrategias necesarias para hacer frente a esta tarea.

Competencias sociales y cívicas clave

Continuando con la lista, estas habilidades se refieren a la forma en que nos relacionamos con las personas que nos rodeancreando canales recíprocos de comunicación y participación activa.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos tenemos la misma cultura o forma de pensar, lo que nos permitirá evitar críticas y categorizaciones.

Factores de esta competencia clave

Aquí hay un desglose de esta competencia para comprender mejor:

  • Competencia social: se relaciona con el bienestar tanto personal como colectivo. Por tanto, requiere comprender los códigos de conducta y las características de la sociedad, cultura, organización o etnia en la que se está.
  • Concurso cívico: por otro lado, se basa en el conocimiento de conceptos como justicia, democracia, ciudadanía, igualdad y derechos humanos para integrarse en una comunidad. También tiene en cuenta el imperio de la Constitución Española y los derechos fundamentales vigentes en la Unión Europea.

La fusión de estos dos factores da como resultado la capacidad de interactuar en la esfera pública y así opinar sobre temas de la comunidad. Además, da la capacidad de ponerse en el lugar del otro, aceptando las diferencias y respetando los valores, creencias e historia personal de los demás.

Competencia Sentido de iniciativa y emprendimiento

Es en esta competición donde entra en juego tu creatividad y tu personalidadmejorando ambas características para que puedas tomar decisiones y asumir la responsabilidad de nuevos proyectos.

Entre los conocimientos necesarios para desarrollar esta competencia se encuentran:

  • Capacidad para reconocer oportunidades personales, profesionales y de negocio.
  • Predisposición a variar creativa e imaginativamente.
  • Autoconocimiento y autoestima.
  • Autonomía e independencia.
  • Interés y espíritu de emprender.

Por otro lado, esta competencia también se caracteriza por la iniciativa, tanto en el ámbito privado como en el social o profesional. También se relaciona con la motivación para cumplir metas en el hogar o en el trabajo.

Competencias de Conciencia y expresiones culturales

Por último, si bien no menos importante, destaca la importancia de la cultura, que influye en la personalidad de cada uno. De esta manera ayuda a expresar sentimientos y emociones.

La competencia en conciencia y expresión cultural implica el desarrollo del respeto y la creación de valores para el reconocimiento de diversas expresiones artísticas y culturales.

Así, esta competencia requiere conocimientos que ayuden a conocer las manifestaciones en el patrimonio cultural, histórico y filosófico de nuestra persona. De hecho, dicho reconocimiento debe ser local, nacional, europeo y en cualquier parte del mundo.

Finalmente, esta expresión también requiere el desarrollo de la imaginación y la creatividad para utilizar materiales y técnicas en el diseño de proyectos. Lo que favorece la promoción personal y profesional de los alumnos a lo largo de su vida laboral.

6. Competencias clave que los estudiantes necesitan hoy

Actualmente, es fundamental que las 7 competencias clave se implementen en el sistema educativo. Esto es porque el objetivo debe ser educar a las personas para que puedan evolucionar en un mundo en constante cambio.

Por lo tanto, no debe centrarse únicamente en el desarrollo de habilidades matemáticas, lingüísticas, artísticas y científicas, ya que será insuficiente. Dado esto, las habilidades relacionadas con él son realmente importantes. pensamiento crítico, resolución de problemas, cooperación, etc.

Entonces, ¿qué habilidades son las más importantes?

Aunque hay muchas competencias, lo ideal es agrupar los diferentes grupos de actitudes en 3 competencias generales:

  • Competencias clave básicas: Estos son los que mencionamos anteriormente, que cubren lenguaje, ciencias, matemáticas, habilidades digitales, culturales y cívicas.
  • Competencias clave críticas: estos son un poco más específicos y se centran en la resolución de problemas, la creatividad, la cooperación y la comunicación.
  • Contraseñas personales: Finalmente, estas habilidades pueden ser innatas, por lo que su desarrollo dependerá de cada persona. Entre las más relevantes se encuentran: curiosidad, iniciativa, adaptabilidad, liderazgo, perseverancia y conciencia social.

7. Conclusión

No adquirir estas habilidades es un problema que hace que muchas personas no estén preparadas para vivir y prosperar en el mundo actual. De hecho, es una desventaja global, ya que los países perderán su ventaja competitiva al no contar con profesionales capacitados.

Por tanto, el profesorado y la administración escolar en España deben trabajar duro para incorporar estas competencias clave en el aprendizaje de todos los alumnos. De la misma manera, es importante que tú, como adulto, te mantengas en constante aprendizaje y también compartas información relevante con la siguiente generación.

8. Otros enlaces de interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba