El desempleo es una situación por la que todos vamos a pasar por alguna razón. Este Beneficio de desempleo Se creó con el objetivo de ayudar a las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Con esta ayuda se ofrece apoyo desde el Estado a los ciudadanos en esta complicada situación. les permite mantener un estado de ingresos suficiente para solventar primeras necesidades urgentes y deudas.
Además, ayuda a los ciudadanos residentes en territorio español a no caer en la pobreza. ¿Quieres saber más sobre esta ayuda? Sigue leyendo este artículo, te lo estaremos dando Toda la información que necesitas optar por ello
1. ¿Qué es la prestación por desempleo?
A esta prestación por desempleo se le denomina «contributiva», como la cuantía a cobrar y el tiempo en que se percibirá depende de las cotizaciones de desempleo.
Así, un cuanto más aportas, más pagas. Cada caso es diferente y la prestación de asistencia se aplica a situaciones particulares. A este beneficio también se le llama coloquialmente «desempleo».
2. ¿Es una prestación contributiva o no contributiva?
Esta es una confusión muy común en estos casos ayuda contributivaes importante que no haya confusión entre términos similares como beneficio y subsidio.
No es lo mismo una prestación por desempleo que una prestación por desempleo. Él Beneficio de desempleo es una ayuda no contributiva que el Estado brinda en forma de apoyo a quienes más lo necesitan.
En cambio, el Beneficio de desempleo es un resultado o remuneración por parte del estado en función de los años de cotización por desempleo que haya acumulado el trabajador.
También es importante recordar que este no es el caso. prestaciones especiales por ERTEya que este es un sistema que protege a los trabajadores afectadoss debido a la regulación del empleo debido al coronavirus.
3. Requisitos necesarios para acceder a la prestación por desempleo
Para calificar para esta ayuda con éxito, debe considerar ciertos requisitos indispensables. Estos son los requisitos que necesitas para optar a las prestaciones por desempleo con éxito.
- Uno cotización por desempleo durante al menos 360 días durante los 6 años anteriores a quedar desempleado. Además, estas aportaciones no deberán haber sido utilizadas para optar a ayudas o subvenciones. Si no cuentas con las cotizaciones necesarias para acceder a esta prestación, puedes solicitar la prestación por desempleo o la ayuda extraordinaria.
- debe estar en uno situación legal de desempleo. Esta situación se denomina “desempleo”, según la ley, esta situación solo se reconoce en casos específicos y particulares.
- Estar dado de alta en un régimen de la Seguridad Social que prevea prestaciones por desempleo. Esto quiere decir que existen diferentes puestos de trabajo, como los trabajadores domésticos o autónomos que no han aceptado voluntariamente la cotización por cese de actividad, en los que no aplica este beneficio.
- Estar registrado en el sistema como Demandante de empleo «Parar» y firmar el compromiso de actividad.
- Toma uno edad fuera de la jubilación.
- No realizar actividades por cuenta propia, salvo las previstas en la ley.
4. ¿Cómo sé si puedo acceder a la prestación por desempleo?
No todos los trabajos pueden solicitar prestaciones por desempleo, esto se debe a que no todas las ocupaciones incluyen beneficios por desempleo Por ejemplo, trabajadores domésticos o autónomos. Así mismo, depende de cada situación en particular.
Además de ello, para solicitar la prestación por desempleo por la situación de desempleo debe darse por razones ajenas a las del trabajador. Esta puede ser por despido, ya sea colectivo, individual, procedente o improcedente. También puede ser la finalización de un contrato temporal, un período de prueba o la muerte del empleador.
También es importante señalar que si el trabajador renuncia voluntariamente, no puede reclamar la prestación por desempleo, ya que ésta sólo es válida para la pérdida involuntaria del trabajo.
5. ¿A cuánto asciende la prestación por desempleo?
El importe a cobrar con la prestación por desempleo varía según varios aspectos que debemos calcular. A continuación, te explicaremos cómo calcular la cantidad que recibirás según tu situación particular y conocer a qué porcentaje tienes derecho.
Cálculo de la base reguladora
es el promedio de los bases de cotización que se han mantenido durante los últimos 180 días cotizaciones anteriores a la situación legal de desempleo o en el momento en que cesó la obligación de cotizar.
Todo esto para conocer la cantidad en la que el trabajador ha estado cotizando durante los últimos 6 meses y devolver un porcentaje de la misma prestación.
Cálculo de porcentaje
Una vez conocida la base reguladora, se procede a calcular el porcentaje a pagar. Por ejemplo, si son 30 euros al día, se descontará un porcentaje de esta cantidad para obtener el importe de la prestación.
Así, durante los primeros 6 meses, el trabajador percibirá el 70% de su base reguladora previamente calculado. A partir del séptimo mes, el porcentaje se reduce al 50% de esa base.
6. Aspectos a considerar de las prestaciones por desempleo
Como en todas las situaciones, hay algunasaspectos a considerar a la hora de elegir y calcular la cuantía a percibir por concepto de prestación por desempleo. Presta atención a los siguientes datos:
Importes máximos y mínimos de la prestación contributiva.
Cada año se celebra uno actualización de los límites máximos y mínimos de la prestación contributiva. Esto significa que, por ley, hay un cantidad límite que recibirá el trabajador.
Es decir, aun cuando aplicamos la fórmula de la base reguladora y la cuantía es superior al límite máximo, el trabajador percibirá el importe máximo. En el caso de que la base reguladora del trabajador no alcance el importe mínimo, se completa para que alcance el mínimo.
Topes máximos a cobrar en el año 2022:
- Prestación contributiva máxima para trabajadores sin hijos: 1.553,33 euros.
- Prestación contributiva máxima para trabajadores con hijos: 1.318,10 euros.
- Para trabajadores con dos o más hijos: 1.482,86 euros.
Este cálculo se aplica a los días laborables a tiempo completo. en caso de que un yo trabajo a tiempo parcialel cálculo debe hacerse en proporción a la misma.
Importe mínimo a cobrar en el año 2022:
- Prestación contributiva mínima para el trabajador sin hijos: 527,24 euros.
- Prestación mínima contributiva para el trabajador con hijos: 705,18 euros.
Asimismo, estos cálculos se realizan en base a una jornada laboral completa. En caso de trabajos de medio tiempoel importe se calculará en proporción a la misma.
7. ¿Cómo calculo mi prestación por desempleo?
Sabemos que puede ser un poco engorroso realizar todos los cálculos del porcentaje de beneficios que te corresponden. Por lo tanto, se creó un sistema de servicio publico de empleo lo que facilita el cálculo de los beneficios laborales.
Este servicio público de empleo dispone de un programa que te permite realizar una autocálculo del beneficio eso te pertenece Solo debes ingresar tus datos al sistema para simular el cargo por desempleo de acuerdo a tu situación.
8. ¿Cuánto dura la prestación por desempleo?
Esta prestación contributiva se cobra por lo menos cuatro meses y hasta dos años. Dependerá de las cotizaciones que el trabajador haya acumulado durante los últimos 6 años. Recuerda que cuantas más cotizaciones acumules, más tiempo cobrarás por el paro.
Tiempo trabajado en los últimos 6 años | Tiempo que tiene derecho a la prestación por desempleo |
De 360 a 539 días | 120 días |
De 540 a 719 días | 180 días |
De 720 a 899 días | 240 días |
De 900 a 1.079 días | 300 días |
De 1.080 a 1.259 días | 360 dias |
De 1.260 a 1.439 días | 420 días |
De 1.440 a 1.619 días | 480 días |
De 1.620 a 1.799 días | 540 días |
De 1.800 a 1.979 días | 600 días |
De 1980 a 2.159 días | 660 días |
A partir de 2.160 días | 720 días |
Una forma más fácil de calcular cuánto tiempo recibirá un pago de beneficios por desempleo es calculando: 1 mes de pago de prestaciones por cada 3 meses de cotización.
9. ¿Qué documentación se requiere para la prestación por desempleo?
Para presentar su solicitud, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- debes tener tu tarjeta de reclamo de desempleo. Para ello es necesario estar registrado como demandante de empleo. Puedes obtener más información sobre cómo solicitar una tarjeta de demandante de empleo aquí. Sin esta tarjeta no puede completar ninguno de estos beneficios.
- Rellena cada uno de ellos correctamente requisitos que se reflejan en el formularioo impreso desde el solicitud de prestación contributiva por desempleo
- Documentos de identificación vigentesya sea el NIF, NIE o pasaporte del solicitante.
- Si tiene hijos, debe presentar la documentación de identidad de los niños enumerados en la solicitud. También deberás presentar el Libro de Familia o documento equivalente si eres extranjero. Todo esto debe estar legalizado y traducido (en caso de ser extranjero).
- Documento de certificación de las empresas donde has trabajado los últimos 6 meses. En algunos casos, las empresas envían los documentos por vía electrónica directamente al SEPE, por lo que no tienes que presentarlos. De lo contrario, deberá tenerlo impreso, firmado y sellado para poder realizar su solicitud.
- Ccontratos a tiempo parcial que ha tenido durante los últimos 6 meses. Esta documentación es necesaria para hacer cálculo proporcional del beneficio.
10 ¿Dónde debo solicitar la prestación por desempleo?
Actualmente hay varias formas en las que puede optar por esta aplicación. Éstos son algunos de ellos.
- Presencialmente, puedes acercarte, con toda tu documentación en regla, al Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Antiguo INEM SEPE). Sin embargo, es necesario solicitar una cita que puede hacer por teléfono o en línea. En la actualidad, debido a la situación del COVID-19, las oficinas se han saturado y se aceptan pocas citas.
- Por si quieres hacerlo vía en líneapuedes solicitarlo a través de un preformulario para el beneficio.
También puede solicitar el beneficio directamente al Sede Electrónica del SEPEdonde necesitarás tener un certificado digital o DNI electrónico para poder aplicar solicitud de beneficios electronicos.
11. Prestaciones por desempleo
La prestación por desempleo es también una prestación por desempleo pero tiene carácter asistencial, es decir, no exige al menos trescientos sesenta y cinco días de cotizaciones, sino que protege a quienes no cumplen esas cotizaciones o han agotado el paro y continúan sin trabajo. Es decir, es una prestación para parados de larga duración.
La prestación es una prestación por desempleo no contributiva, ya que no es necesario haber cotizado trescientos sesenta días para acceder a esta ayuda.
Requisitos para recibir la prestación por desempleo
Tendrán derecho a la prestación por desempleo los trabajadores desempleados que se encuentren en situación de desempleo y hayan concluido su paro o no dispongan de cotizaciones suficientes para solicitarlo.
Además, no podrán estar percibiendo ingresos superiores al setenta y cinco por ciento del salario mínimo interprofesional (setecientos cincuenta euros mensuales por dos mil veinte).
Deben estar registrados en los Servicios Autonómicos de Empleo de cada comunidad. Así, para que sirva de ejemplo, en Murcia tendrán que acudir a SEFCARM, en País Vasco a LANBIDE, en Castilla la Mácula a SEPECAM y en Alicante a SERVEF.
Además de estos requisitos generales, se deben cumplir los requisitos específicos de cada subvención.
¿Qué prestaciones por desempleo puedo solicitar?
En función de la situación personal de cada trabajador se podrá solicitar una subvención u otra.
Así, por ejemplo, tener o no tener responsabilidades familiares, haber cumplido cuarenta y cinco o cincuenta y cinco años, ser emigrante retornado, estar en libertad o haber superado una incapacidad permanente, van a ser situaciones a tener bajo consideración al solicitar beneficios de desempleo.
Actualmente se están considerando los siguientes beneficios de desempleo:
- Subsidio de cotización insuficiente.
- Apoyo familiar
- Subsidio para emigrantes retornados
- Subsidio de mejora de discapacidad
- El Subsidio Agrario y la Renta Agraria
- Subsidio para excarcelados
¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
Si has agotado la prestación contributiva de “desempleo”, deberás esperar un mes y asistir al SEPE durante los próximos 15 días.
Si no has cotizado lo suficiente para cobrar el paro, tienes 15 días desde que terminas de trabajar para gestionar la prestación por desempleo.
Deberás presentar el Formulario de Solicitud de Prestación por Desempleo así como la siguiente documentación:
- Documento de identidad (Pasaporte Extranjero NIE o TIE)
- Documento que muestre el número de cuenta bancaria donde deseamos recibir el subsidio (Recuerde que debe ser titular de la cuenta)
- Libro de familia o documento equivalente en el caso de extranjeros
- Justificante de ingresos por si nos lo pide el SEPE.
¿Cuánto recibiré como subsidio?
Por dos mil veinte, el perceptor de una prestación por desempleo percibe cuatrocientos treinta con veintisiete euros al mes.
Esta cantidad corresponde al ochenta por ciento del IPREM de este año.
12. Prestaciones excepcionales para desempleados sin prestaciones
Cuando el trabajador ha agotado su paro y prestaciones y permanece en paro, el SEPE se plantea finalmente las ayudas excepcionales para parados de larga duración, que son las posibilidades de paro de las que se puede acoger cuando se encuentra en esta situación.
A día de hoy, existen 3 posibilidades excepcionales de desempleo que se pueden solicitar:
Cada una de estas ayudas podrá solicitarse en función de los requisitos que cumpla el trabajador en el momento de agotar todas y cada una de las posibilidades anteriores.
Así, por ponernos un ejemplo, la Renta Activa de Inserción exige tener cuarenta y cinco años salvo determinadas reservas, el Plan Prepara estar desempleado de larga duración y el Programa de Activación para el Empleo haber agotado determinados antecedentes 6 meses. atrás, la prestación contributiva o prestación por desempleo.
13. Más información
14. Otros enlaces de interés
Doble Titulación Licenciada en Educación Social y Licenciada en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca.
Experto gerente, administrador y tesorero de recursos financieros en la empresa privada por más de 3 años.