Solicitar nacionalidad española por residencia

¿Estás buscando obtener la nacionalidad española? ¿Sabes que puedes obtener la nacionalidad española por residencia? En el próximo artículo te mostraremos todos los requisitos y procedimientos necesarios que se debe hacer para solicitarlo.

Nacionalidad por residencia

Actualmente, el Ministerio de Justicia permite que todos los extranjeros que reúnan las características descritas puedan solicitar la nacionalidad española.

Para comprender mejor en qué consiste este procedimiento, intentaremos dar respuesta a todas las dudas y preguntas que puedan surgir sobre este derecho buscado por un gran número de extranjeros que se encuentran residiendo en España y que no están reconocidos como españoles por la ley.

1. ¿Qué es la nacionalidad española por residencia?

Este es el obtención de un derecho fundamental de los ciudadanos que establece un vínculo jurídico entre la persona y el lugar de residencia. En este caso el lugar de residencia es España.

Este enlace lleva el aceptación de los mismos derechos y obligaciones que gobiernan el resto de los españoles que viven en España.

2. ¿Puedo perder mi nacionalidad por residencia?

Así como se puede obtener la nacionalidad española por residencia la ley establece que se puede conservar y perder de acuerdo con ciertas condiciones y requisitos.

3. ¿Cuántos años hace falta residir en España para obtener la nacionalidad por residencia?

Para obtener la nacionalidad por residencia es necesario que la persona que la solicita haya sido residir legal y continuadamente en España durante al menos 10 años consecutivos.

Si bien la actual ley de extranjería abre la posibilidad de que este plazo de diez años se reduzca drásticamente teniendo en cuenta los siguientes supuestos:

Todas aquellas personas que hayan residido en España con la condición de refugiado podrán realizar la solicitud acumulando 5 años de residencia.

Los ciudadanos de cualquier país de América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí podrán solicitar la nacionalidad española acumulando 2 años de residencia continuó legalmente.

Por último, todos aquellos que hayan nacido en España, y que no hayan ejercido su derecho, podrán formular la solicitud argumentando y aportando únicamente 1 año de residencia continua.

Todos aquellos también podrán solicitar la nacionalidad después de 1 año. personas casadas con ciudadano español. O esas personas que son viudas legales en el momento de la muerte del cónyuge.

4. ¿Es necesario aportar más requisitos?

Los interesados ​​en la nacionalidad española deberán aportar y acreditar buena conducta cívica y no tener antecedentes penales. Además, debe contribuir y demostrar que existe un grado óptimo de integración en la sociedad española.

5. ¿Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia?

Este trámite puede ser realizado por todos aquellos ciudadanos mayores de 18 años que cumplan con los requisitos exigidos.

Si no tiene 18 años, esta solicitud la puede realizar cualquier ciudadano mayor de 14 años siempre que vaya acompañado de su tutor legal.

Trámites y requisitos para la nacionalidad por residencia

6. ¿Qué documentación se requiere al momento de la solicitud?

Este es uno de los trámites que más documentación requiere para su trámite. Por ello te orientaremos y explicaremos cada uno de los documentos a presentar:

  • Solicitud normalizada de nacionalidad por residencia Se debe aportar el documento debidamente cumplimentado. Este es el modelo 790 con el código 026 para autoliquidación de tasas. Puede descargar el formulario de solicitud haciendo clic en el siguiente botón azul:
  • Carnet de extranjería. Se trata de un documento facilitado por la Unión Europea o, en su defecto, de un certificado del Registro Central de Extranjeros.
  • pasaportes es el documento más común. Pero hay que tener en cuenta que debe entregarse completo y en vigor en el país de origen.
  • Certificado de nacimiento del interesado del país de origen,. este documento debe estar completamente traducido al español y tener validez legal.
  • Certificado de antecedentes penales de su país de origen. Como comentamos entre los requisitos a cumplir, el individuo no debe tener antecedentes penales dentro y fuera de nuestro país. Para ello, deberá aportar el certificado de sanciones tal y como establece la ley.
  • Certificado de matrimonio. En caso de optar por la nacionalidad por matrimonio con un ciudadano español tendremos que acreditar el certificado de matrimonio o libro de familia legal.
  • Comprobante de pago de la tasa. Tendremos que pagar la tasa mediante el modelo 026 con autoliquidación. La tasa de este trámite está fijada en 100,00 € y deberá abonarse antes de la presentación de la solicitud.
  • Certificado de registro. Se requiere documento legal y en vigor que indique el lugar de residencia actual del interesado en la solicitud de nacionalidad española.
  • Diplomas del Instituto Cervantes. Esta es la acreditación que indica que has superado la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales así como la prueba de conocimientos de lengua española.

7. ¿Dónde debo solicitar la nacionalidad por residencia?

Como gran número de trámites del gobierno de España este trámite permite varias vías para su presentación:

  • vía telemática online con y sin certificado digital a través del sistema Cl@ve.
  • En persona en cualquier oficina del registro civil. Puede encontrar la oficina más cercana a su domicilio en el siguiente enlace.

8. ¿Qué es la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE)?

Se trata de un examen realizado por el Instituto Cervantes para medir y evaluar objetivamente el conocimiento de un ciudadano sobre la Constitución española, las costumbres y el comportamiento social y cultural en España con el fin de que el usuario comprenda el funcionamiento del país como administración y como sociedad. . .

Esta prueba o examen es uno de los requisitos obligatorios establecidos por la ley para obtener la concesión de la nacionalidad española para los residentes en España.

9. ¿Dónde puedo hacer la prueba CCSE?

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) se puede realizar en una de las sedes del Instituto Cervantes.

10. ¿Cuánto cuesta el examen para obtener la residencia en España?

El precio de la matrícula para el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España en 2021 son 85 euros.

El precio del examen CCSE para 2021 es de 85 Euros.

Pagando tendremos acceso a todos materiales de preparación, incluido el manual de preparación de la prueba CCSE. El derecho a tomar el examen y si se aprueba obtendremos uno certificación de calificación válida y legal para demostrar que ha pasado la prueba.

11. Más información

12. Otros enlaces de interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba