TIE: ¿Cómo solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero?

La TIE es uno de los documentos más importantes que debe tener un extranjero durante su estancia en España. Tanto su emisión como su renovación son una obligación, por lo que es necesario atender a la realización de este trámite cuando se presente la oportunidad.

¿Estás en España y aún no sabes cómo iniciar tu TIE?¿Has perdido tu TIE y no sabes qué hacer para renovarlo?

Si quieres conocer las respuestas a estas preguntas y aclarar el resto de tus dudas, te invitamos a seguir leyendo este post. A continuación, presentaremos información detallada sobre los documentos y el proceso involucrado en la tramitación de este documento.

1. ¿Qué es el TIE?

TIE es el acrónimo que corresponde a la Tarjeta de identificación de extranjero, documento único y exclusivo de quien lo posee. Tiene características similares a cualquier otro documento de identificación donde se reflejan los datos del portador y los motivos de su residencia.

Esta tarjeta se emite para otorgar una acreditación tangible a aquellos extranjeros que gocen de un permiso legal para permanecer en España. Asimismo, la obtención de este documento se otorga de acuerdo con la normativa vigente y la autorización del Cuerpo Nacional de Policía de España.

Por su carácter intransferible, esta tarjeta solo puede ser utilizado por el titular. No obstante, los hijos menores del titular de que se trate también podrán ser incluidos en el documento.

De igual forma, la TIE se considera tanto un derecho como una obligación del individuo que la tiene bajo su custodia. Por tanto, toda persona que tenga el deber de solicitarlo, deberá conservarlo para disfrutar de sus beneficios.

Solicitar una Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE)

2. ¿Quién puede solicitar la TIE?

para aplicación TIE es obligatorio para todas las personas que no figuran como miembros de la Comunidad Europea. Además, sólo podrán solicitarlo quienes hayan obtenido un visado para residir en España por un periodo superior a seis meses.

3. ¿Quién está exento de solicitar una TIE?

Hasta la fecha, existen dos excepciones que dictan qué personas son libres de solicitar y portar la TIE. Estos son:

  • Personas que tengan autorización de residencia y trabajo de temporada a su nombre.
  • Niños menores de cinco años.

Para este último caso, los padres o representantes legales sólo necesitan presentar el acta de nacimiento del niño. De esta manera, el padre o tutor legal a su cargo podrá incluirlo en su TIE, tal como lo mencionamos anteriormente.

4. ¿Dónde puedo iniciar el proceso de solicitud de TIE?

Para iniciar con la solicitud de la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE), el interesado debe estar en territorio español. En caso contrario, también podrá autorizar legalmente a otra persona para que inicie el procedimiento.

Por lo tanto, la persona debe acudir al comisaría de la provincia donde hayas fijado previamente tu dirección. Simultáneamente, el trámite también puede realizarse a través de la oficina de extranjería; ellos tramitarán y emitirán el documento.

Debes saber que antes de ir directamente a la oficina que te corresponde, primero tendrás que acordar uno con cita. Suele ser recomendable que las personas soliciten una cita en un plazo razonable para reunir toda la documentación necesaria.

A continuación, haciendo clic en el siguiente enlace, podrá acceder a la Sede Electrónica de las Administraciones Públicas para solicitar su cita:

  • Una vez que hayas agendado la cita y tengas todos los documentos requeridos, deberás acudir a la oficina correspondiente el día acordado.
  • Posteriormente, en el momento de realizar el trámite, se le tomarán las huellas dactilares para poder identificarle. Además de presentar la documentación, también tendrás que abonar la tasa establecida para la realización del trámite.

Cabe señalar que existe una gran demanda de solicitudes de citas previas, por lo que puede ser difícil obtener una en el primer intento. Por ello, también es recomendable iniciar el trámite lo antes posible una vez hayas entrado en España.

¿Qué plazo tengo para realizar el trámite?

Es importante recordar que la solicitud de TIE debe realizarse a partir de las 72 horas siguientes a la entrada o entrada en territorio español.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para que me entreguen la TIE?

Después de entregar los documentos, el trámite demora entre 30 y 45 días hábiles para terminar. Pasado este tiempo se enviará la TIE a la unidad donde se realizó la solicitud.

Simultáneamente, el solicitante será contactado por las autoridades competentes para que proceda a la recogida del documento y su acreditación.

¿Cuánto tengo que pagar por la ejecución del trámite?

La tarifa implementada para la ejecución del procedimiento a la fecha es 12,00 euros.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la TIE?

Para solicitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE), debe cumplir al menos uno de los tres requisitos que enumeramos a continuación:

  • Disfrutar de un visado o autorización en vigor para permanecer en España más de seis meses.
  • Que la persona titular de la TIE haya cambiado de situación jurídica o laboral con la renovación de la autorización.
  • Que el titular de la TIE haya sido víctima de un robo, que haya perdido o hecho mal uso de su TIE por cualquier motivo posterior.

Recuerda que cada una de estas especificaciones corresponde, en conjunto, a toda la información que te explicamos anteriormente.

6. ¿Qué documentación debo presentar para realizar el trámite de TIE?

Dependiendo de si es el primera vez que haces la solicitud o si vas a renueva tu TIE, deberá traer ciertos documentos. Tenga en cuenta que el día de la cita deberá presentar los documentos originales junto con sus respectivas copias. Sin embargo, los formularios originales le serán devueltos luego de su respectiva verificación.

También es imprescindible presentar una solicitud de TIE en el modelo oficial (EX-17), original y copia, firmada por el extranjero solicitante. Haga clic en el siguiente enlace para descargar la plantilla.

A continuación, te explicamos la documentación imprescindible necesaria para la tramitación de cada trámite.

Si es la primera vez que se realiza la solicitud

  • Pasaporte o documento de viaje del solicitante donde conste el sello de ingreso al país. En caso contrario, también puede presentar el título de viaje y la correspondiente declaración tramitada en la Oficina de Extranjería o Comisaría.
  • Tres fotografías recientes. Las especificaciones de estas fotografías son: color, fondo blanco, tamaño tarjeta.
  • La visa de la persona (si corresponde)
  • Resolución que justifica la expedición de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
  • Comprobante de pago de la tasa establecida.
  • Acreditación de afiliación a la Seguridad Social (si procede)

Si es una reforma

  • Pasaporte, o certificado de registro del solicitante; en ambos casos el documento debe estar en vigor.
  • Tres fotografías recientes. Las especificaciones son las mismas que las mencionadas anteriormente.
  • Recibo o autorización para la expedición de la tarjeta del solicitante.
  • Comprobante de pago de la tasa establecida.
  • Acreditación de afiliación a la Seguridad Social (si te lo mereces)

  • En caso de robo, presente la denuncia ante las autoridades correspondientes. Si se trata de una reforma por desuso, presentar el documento deteriorado.
  • Pasaporte, o certificado de registro de la persona; en ambos casos el documento debe estar en vigor.
  • Tres fotografías recientes; las especificaciones de estas fotos son las mismas que se indican en la primera afirmación.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.

Si se trata de una renovación por cambio de situación o alteración de los datos de la tarjeta

  • Pasaporte, o también la tarjeta de registro; como hemos dicho anteriormente, ambos documentos deben estar vigentes.
  • Tres fotografías recientes; las especificaciones se pueden encontrar en la primera declaración.
  • Documento que justifique las circunstancias por las que se está realizando la modificación de los datos contenidos en la tarjeta.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
  • Comprobante de afiliación a la Seguridad Social (si la situación lo amerita).

7. ¿Qué debo hacer si pierdo mi TIE?

Si has perdido tu TIE o te han robado el documento, deberás solicitar un duplicado del mismo de forma inmediata.

Además, la persona que ya no tiene Tarjeta de identificación de extranjero tendrás que realizar esto nueva solicitud En un mes. Al igual que en los casos anteriores, los documentos necesarios para el trámite deberán ser entregados en la Oficina de Extranjería perteneciente a su domicilio actual.

En cambio, quienes tengan la condición de refugiado y residan en Madrid deberán hacerlo trámites ante la Oficina de Asilo y Albergue. Conjuntamente, todos los trámites relacionados con cambios o alteraciones del documento (TIE) también se tramitarán a través de dicha oficina.

8. ¿Cuánto tiempo permanece vigente la TIE?

La validez de la Tarjeta de Identidad de Extranjería (TIE) está vinculado al período de tiempo autorizado para la estancia de la persona en España. Es decir, la tarjeta permanecerá vigente según el tiempo estipulado en el recibo que garantiza su emisión. De esta manera, el documento caducará después de este período.

Por supuesto, la tarjeta puede ser cancelado siempre y cuando el titular de esta infrinja las normas establecidas para su régimen de aplicación. En este sentido, la persona perderá sus derechos de residencia dentro del territorio español y tendrá que abandonar el país.

Por otro lado, las personas que se comprometan a no regresar al territorio están obligadas a regresar a su TIE. Simultáneamente, la entrega deberá efectuarla el titular en la oficina consular de España en su país de origen.

9. Diferencias entre TIE y NIE

Es común que algunas personas confundan estos documentos, por lo que es importante aclarar para qué sirve cada uno de ellos.

En primer lugar tenemos el NIE que es el abreviatura que identifica el Número de Identidad de Extranjero. Se trata de un número único e irrepetible que permite la identificación de un extranjero ante los órganos del Estado español.

Este número deberá constar en toda la documentación identificativa del titular de que se trate.

En cambio, el TIE como ya hemos explicado es uno tarjeta física en poder de extranjeros autorizados a permanecer en España. Este documento contiene datos relevantes, incluido el NIE. También presenta información relacionada con la estadía de la persona o propietario.

No obstante, como la expedición de la TIE depende de determinadas autorizaciones, es imprescindible disponer del NIE antes de solicitar la TIE.

10. Más información

11. Otros enlaces de interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba