¿Te acabas de quedar sin trabajo y no sabes qué hacer? No se preocupe, aquí hay una guía para comenzar con uno de los primeros pasos que debe seguir si desea obtener ayuda estatal. Lo primero que debes saber es cómo obtener el certificado de empresa para darse de alta en el SEPE.

Cuando se rompe una relación comercial con una empresa, es necesario que ésta realice un documento a su favor. De esta forma su estado es informado al oficina de empleo para tramitar cualquier trámite que quieras iniciar, ya sea una aportación económica o la búsqueda de otro puesto de trabajo.
¿Qué es el certificado de empresa y para qué sirve? A continuación, responderemos a esta y otras preguntas para que puedas conseguirlo sin ningún problema. De esta forma podrás mantener tu documentación al día si te ves afectado por un despido o una «reducción de personal» común.
1. ¿Qué es un certificado de empresa?
Se trata de un documento informativo en el que la empresa manifiesta que ha cancelado el trabajo con un trabajador. En otras palabras, es uno evidencia del estado de desempleo de una persona y la causa de ésta, explicando las causas y motivos de la terminación del contrato.
Además de esto, este certificado acredita la situación jurídica de la persona por falta de trabajofunciona así como requisito para solicitar subsidios y cobro del paro.
2. ¿Por qué es importante el certificado de empresa cuando te quedas sin trabajo?
Si has perdido tu trabajo recientemente por una causa justa, es importante que la empresa emita un certificado que respalde tu situación actual. Esto se debe a que, dependiendo de las razones de su terminación, puede o no solicitar el cobro de la Beneficio de desempleoayudas extraordinarias o cualquier otra subvención en España.
Con la información requerida en su certificado, ingrese el contexto Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta entidad evaluará su situación con base en lo establecido en el certificado, determinando si usted es elegible para recibir la asistencia requerida.
3. Certificado de empresa: un requisito para la prestación por desempleo
para Beneficio de desempleo Es una ayuda económica que se concede en caso de que hayas perdido tu trabajo de forma involuntaria. Además, debe tener más de 360 días de cotización por desempleo sin consumir, constituyendo así los requisitos más importantes para optar a esta cotización.
En sí, es una huelga que puedes cobrar si acumulas al menos un año de cotizaciones, por lo que el pago dependerá de la cantidad que tengas acumulada.
Es importante que no confunda este procedimiento con el beneficios de desempleado, ya que estos últimos son ayudas sanitarias. También el Beneficios del ERTE son otro tipo de ayudas, totalmente desvinculadas de las prestaciones por desempleo. Sin embargo, todos son pagados por él. SEPE.
Para solicitar este beneficio económico debes haberte dado de alta como Demandante de empleodisponer de la solicitud impresa de la prestación y documentación personal.
Además de esto, es muy importante el certificado de empresa emitido por todas las empresas en las que has trabajado en un período anterior de 6 meses. Este documento establece que el paro no era voluntario y que, de hecho, necesitas el beneficio económico.
4. Información reflejada en el certificado de empresa
Una vez que has sabido qué es un certificado de empresa y qué importancia tiene para darte de alta en el SEPE, necesitas saber qué indicar en él.
Si es en forma física, impresa en una hoja de papel, debe tener la firma y sello de un representante de la empresa. Además, debe indicar los siguientes puntos entre sus líneas:
- Causas del despido o terminación del empleo. Esto incluye el despido voluntario, excedencia, ERE, cancelación del período de prueba o cancelación del contrato.
- El horario de trabajo establecido y el tipo de contrato que celebre la empresa.
- Exposición de cotizaciones, tanto por contingencias como por desempleo.
- Información sobre las vacaciones anuales disfrutadas o acumuladas.
5. ¿Cómo y dónde solicitar un certificado de empresa?
En situaciones normales, el certificado es enviado directamente por la empresa al SEPE vía telemática. Por lo tanto, este documento no se entrega al trabajador. Sin embargo, esto puede cambiar si el empleado tiene periodos de inactividad, contratos temporales o una organización reducida.
En cualquiera de estos casos, puede solicitar el certificado en Departamento de Recursos Humanosel responsable del área de personal o del centro jurídico de la empresa.
Son los encargados de emitir una vez formalizado el cese de la relación laboral de la persona. Sin embargo lo és deber de la empresa entregar este y otros documentos legales tanto al trabajador como al SEPE.
6. ¿Puede solicitar una copia de su certificado en la oficina de empleo?
¡La respuesta es sí! El SEPE está obligado a proporcionar una copia del certificado de empresa si desea solicitarlo. Esta regulación se puede reflejar en la orden TIN/790/2010 de 24 de marzo.
7. Consulta tu certificado online
Hay una opción que está siendo cada vez más utilizada por las personas para consultar su certificado de empresa. Esto se hace para comprobar si la empresa envió este documento al SEPE.
poro vía en línea Puedes consultar este certificado, solo tienes que entrar en la web del SEPE para realizar la solicitud.
Todo lo que necesitas es un DNI electrónico, un certificado digital o el sistema de claves nacionales. Entonces la pasos que debe seguir para obtener su certificado de empresa:
- Una vez hayas accedido a la página de inicio del Servicio Público de Empleo Estatal, deberás seleccionar la opción «Consultar Certificados para Empresas». Este se encuentra en la parte inferior derecha de la web.
- Tras consultar tu certificado, podrás acceder a otros similares que se encuentran almacenados con tus datos en la base de datos del SEPE.
- El último paso, y si quieres tenerlo físicamente, es imprimir el documento. Contará con un código seguro de verificación para asegurar su autenticidad.
¿Necesitas más detalles? Puedes pinchar en el botón azul para descargar la guía de pasos elaborada por el SEPE.
8. El certificado de empresa y el despido voluntario
En el caso de que el despido o extinción de la relación laboral se realice voluntariamente por el trabajador, éste no podrá optar por la Beneficio de desempleo.
Esto no impide que la empresa remita el certificado al Servicio Público de Empleo Estatal, no obstante, dejará de ser requisito para cualquier subvención.
9. ¿Y si no te dan el certificado de empresa?
En el caso de que la empresa no facilite el certificado, por cualquier motivo, puede dirigirse a las oficinas correspondientes para denunciar la avería. Para ello deberás presentar tu DNI y una declaración informando sobre el problema.
Si la empresa se niega a entregar el documento o enviarlo a la base de datos del SEPE, será ella quien se encargue de buscarlo. Para ello, revisará sus registros para verificar la ausencia del certificado, de ser así, se notificará a la empresa para su pronto envío.
Finalmente, si se niega a proporcionar el documento, se enfrentará a una multa.
10 ¿Cuánto tiempo tiene la empresa para enviar el certificado?
Una vez rescindido el contrato y legalizado el despido, la empresa deberá expedir el certificado en un en 10 días. En este momento deberás enviar la documentación necesaria al SEPE ya la Seguridad Social.
De esta forma podrás proceder a la solicitud de prestaciones laborales si cumples los requisitos.
Con la gran ola de desempleo que vive el país hoy en día, es necesario que sepas la importancia de contar con este certificado en la SEPE.
Si necesita ayuda financiera o no no, es documentación legal, ya que certifica tu estatus y valida todo tu historial laboral hasta el momento.
11. Más información
- Puedes ampliar la información accediendo a la página oficial del SEPE y buscar dentro de la sección de requisitos para solicitar los beneficios.
12. Otros enlaces de interés
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. Técnico Superior Especializado en Orientación Profesional durante 4 años en el SEPE.