Qué son los trienios y quinquenios

¿Qué son los trienios y quinquenios? ¿Cómo se calcula ?

Algunas empresas, incluida la administración pública, hacen uso de complementos salariales para remunerar a sus trabajadores. Ante esto, explicamos que son los trienios y quinquenios y cómo se perciben en su nómina.

¿No sabes cómo funcionan o no lo ves en tu salario? Estén atentos para leer esta publicación y obtener más información sobre estas excepcionales ventajas antiguas.

1. ¿Qué son los trienios y quinquenios?

Por un lado, los trienios son un complemento salarial las cuales son otorgadas por algunas empresas al acumular una antigüedad de 3 años. Estos pueden ser aplicados por empresas privadas y organismos públicos.

En definitiva, los plazos de tres años son los pagos que se hacen a un trabajador por cada grupo de niños de 3 años que acumula mientras trabaja.

En cambio, cinco años son cantidades pagadas al trabajador por cada lote de 5 años acumulado en la empresa.

Qué son los trienios y quinquenios
Qué son los trienios y quinquenios

2. ¿Cómo funcionan los trienales y quinquenales?

En sí, la antigüedad en una misma empresa o el desarrollo de un mismo cargo público se premia con estas cantidades adicionales. De hecho, son bonos que están en el salario que van sumando a medida que pasan tres o cinco años.

3. ¿Dónde se reflejan estos complementos?

Cada detalle de suscripción de estos suplementos debe quedar reflejado en el convenio colectivo si se trata de una empresa privada. En cambio, si se trata de una administración pública, se puede encontrar en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Además, este plus de antigüedad se puede ver en tu nómina, dependiendo de lo que establezca la empresa. Por tanto, podrás observar si recibes a tres o cinco años y su importe total.

4. Los trienios o quinquenios en las empresas privadas

Es importante aclarar que no todas las empresas pagarán a sus trabajadores durante tres o cinco años. De hecho, esto varía, dependiendo de su actividad política y su trabajo.

Otro punto a considerar en estos casos es el convenio colectivo, ya que debe establecer este complemento como un derecho de cada trabajador de la empresa.

Además, deberás aceptar que el cobro se realice cuando hayas acumulado un periodo de años trabajando en la misma empresa.

5. ¿Cuánto se recibe por cada trienio o quinquenio?

En sí, es posible encontrar casos en los que se cuenten los trienios, cuartetos o quinquenios. Sin embargo, el subsidio recibido por cada uno corresponde a un cierto porcentaje que se aplica a su salario base.

En la mayoría de los casos, las trienales suelen pagar 5% para cada grupo de 3 años. Ante esto, si llevas 6 años trabajando en la misma empresa, se suma la retribución correspondiente a la ya aplicada en los tres años anteriores, y así sucesivamente.

Ejemplo de cuadro de los montos correspondientes al pago de tres y cinco años en el contrato del metal.
¿Qué son los trienios y quinquenios?

6. ¿Qué pasa si la empresa se niega a darme tres o cinco años?

Como decíamos antes, no todas las empresas ofrecen este complemento a sus empleados. En los casos en que la empresa sí tenga este beneficio, pero se niegue a reconocerlo, el trabajador puedes pedir consejo.

Es decir, puedes recibir asesoramiento de MAPFRE con el Seguro de Defensa Jurídica. Además, podrá presentar una boleta de conciliación en la corte que corresponde a su comunidad.

7. El trienio y quinquenio de los servidores públicos

A diferencia de las empresas privadas, trienales y quinquenales son comunes en los empleados de la administración pública. De hecho, se reflejan en una ley establecida por el estado.

8. ¿Qué funcionarios pueden recibir tres años?

Esta cantidad debe ser igual a cada grupo o subgrupos de clasificación profesional. Además, si no tienes un subgrupo específico, puedes tomar tres años por cada 3 años de servicio.

9. Algunas reglas de tres años para funcionarios y términos de cinco años

Desde un punto de vista general, todos los trabajadores que trabajan en situaciones de servicios especiales pueden recibir este beneficio sin perjuicio. De hecho, percibirán la retribución del cargo o cargo que desempeñen sin problema alguno.

Por otro lado, esto también aplica cuando tienes una excedencia por el cuidado de hijos o un familiar. Además, esta bonificación se puede pagar tanto a los trabajadores ocasionales como a los temporales.

10 Incapacidad temporal y trienios

En caso de incapacidad temporal, por cualquier causa justificada, no se suspende el derecho a recibir un término de tres años. En virtud de ello, los períodos por cuidado de hijos, familiares o recuperación de contingencias son computables para el cómputo de la antigüedad.

11 ¿Qué pasa si trabajé en dos grupos diferentes como funcionario?

Por otro lado, si eres servidor público y has formado parte de dos grupos de servicio civil diferentes en estos 3 años del trienio, el que sea superior se consolidará. Es decir, la ley establece que se tendrá en cuenta el plazo de tres años del grupo superior al que se prestó el servicio de empleo.

12 ¿Es necesario tener un contrato indefinido para empezar a contar los tres y los cinco años?

No. Él principio de este derecho comienza desde el día en que se firma el primer contrato temporal con la empresa.

Por tanto, no tienes que esperar a tener un contrato indefinido para empezar a contar la antigüedad de tus tres o cinco años.

Aunque es importante que durante este periodo no laboral con la empresa no se hayan formalizado contratos con otras empresas u organizaciones.

13 ¿Cuándo puedo ver el trienio o quinquenio en mi nómina?

Podrá tener acceso a este derecho desde el momento en que se cumpla el último día del tercer año trabajado en la empresa. Aunque, lo más habitual es empezar cobrar desde el primer día del año en que cumpla 3 años trabajando.

Sin embargo, no todo el mundo sabe que el período de prueba se toma en el momento de acumular esta antigüedad. Por tanto, es un dato que debes tener presente en todo momento.

14 ¿Es necesario solicitar estos bonos de antigüedad?

En si mismo no es necesario aplicar para el trienio y quinquenio, tal como se aplica de forma predeterminada. Sin embargo, puede darse el caso de que la empresa necesite un proceso de solicitud para activar este beneficio.

En estos casos podrá solicitar su término de tres años en el departamento de nómina de su lugar de trabajo. Si no recibe respuesta, puede presentar una boleta de conciliación ante el juzgado de lo social para tramitar este derecho.

Sin embargo, hoy en día existen muchos convenios colectivos que no incluyen este complemento en sus contratos, ya que no tiene nada que ver con su productividad. Por ello, debes investigar si tu empresa es una de estas o si tiene un plan de pensiones diferente.

15. ¿Qué se tiene en cuenta para el cómputo de tres y cinco años?

Se ha dicho que ambos complementos se otorgan al cumplir los 3 o 5 años trabajando en la misma empresa. Sin embargo, la realidad es que existen condiciones o excepciones que afectan el cálculo de la antigüedad de este beneficio.

Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta para eso. calcule su antigüedad por tres años y cinco años:

  • Se computará el tiempo que haya tenido contrato de prácticas o formación laboral.
  • También se cuenta el período que ha sido probado.
  • Tiempo de excedencia forzosa, cuidado de hijos o familiares.
  • Si proviene de una cesión ilegal también cuenta.
  • El permiso voluntario no es aplicable para el cómputo de la antigüedad, pero sí el tiempo que el trabajador espera para el reingreso.
  • Si hay sucesión de empresas, se respeta la antigüedad según el nuevo convenio colectivo.

dieciséis. Trienales y quinquenales en diferentes contratos de trabajo

Cada tipo de contrato podrá determinar un cómputo de antigüedad diferente para el beneficio de estos complementos. Por ello, es importante reconocer la concesión de cada relación laboral:

Jornada laboral reducida

Si el trabajador se encuentra en jornada reducida por tutela legal, la prima recibida por antigüedad dependerá de lo que trabaje. Es decir, se le pagará el complemento correspondiente en proporción a la jornada trabajada.

contrato a tiempo parcial

En el caso de este tipo de contrato, si se trabaja todos los días, este tiempo se contabiliza independientemente del día. De hecho, se calcula su tiempo con la empresa.

Por otro lado, si solo trabaja ciertos días a la semana, o ciertos meses al año, solo se cuentan los días hábiles reales.

Contratos de duración determinada

Los trabajadores que trabajen a tiempo parcial bajo este contrato tendrán sus horas de trabajo calculadas únicamente sobre los días reales, no los días de inactividad.

Contratos temporales

Finalmente, en el caso de contratos temporales, se computan todos aquellos periodos trabajados (bajo contrato) que hayan estado con la empresa. Esto siempre que no se produzca una interrupción en la continuidad significativa del tiempo de trabajo.

Además, da igual que hayas recibido una liquidación tras un paréntesis entre un contrato temporal y otro, ya que suelen ser periodos cortos. Asimismo, ese tiempo se sigue computando si se ha cobrado una indemnización por despido improcedente.

17 ¿Cuándo se pierde la antigüedad en una empresa por el cobro de tres y cinco años?

La antigüedad en una empresa suele se pierde cuando se rompe la relación laboral. Esto sucede ya sea por la finalización de un contrato temporal o por un despido.

No obstante, si la empresa decide volver a contratarte tras el despido, depende del tiempo transcurrido para determinar si se ha perdido o no la antigüedad.

En sí, la legislación no ha determinado cuánto tiempo transcurrirá entre los dos contratos para que la antigüedad llegue a cero. No obstante, la jurisprudencia o el convenio colectivo podrán determinarlo.

Ante esto, en muchos casos no se rompe la relación laboral si esta distancia es menor a un mes, aunque se evalúa que se aprovecha un período mayor para perder antigüedad.

18 ¿Por qué tantas empresas han dejado de pagar sus plazos de tres y cinco años?

En general, el motivo que ha llevado a algunos empresarios a prescindir de esta prima de antigüedad es que no tiene ningún efecto sobre la producción de la empresa. En otras palabras, aunque muchos trabajadores lleven años trabajando, no significa que sea bueno para la empresa.

Por ello, desde hace un tiempo, esta prima de antigüedad ha sido sustituida por otros recursos retributivos. De esta forma se busca beneficiar a los trabajadores por su desempeño y rol dentro de la empresa.

19 ¿Se puede renunciar a recibir plazos de tres y cinco años?

No. Estos complementos son una derecho del trabajador, por lo que estos son irrenunciables legalmente o a través de un convenio legal o colectivo.

20 Más información

Como dijimos al inicio de este post, los trienios y quinquenios solo se cobran en caso de que el convenio colectivo así lo disponga. Por tanto, no por estar más tiempo en la empresa tienes derecho a un aumento de sueldo automático.

Es importante que conozcas tus beneficios, el valor de tu nómina y los beneficios a los que tienes derecho, sobre todo si eres funcionario.

¿Qué son los trienios y quinquenios?
¿Qué son los trienios y quinquenios?

21. Otros enlaces de interés

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias de la Información. Técnico Superior Especializado en Orientación Profesional durante 4 años en el SEPE.

TRABAJASTUR OFERTAS DE EMPLEO EN ASTURIAS

trabajastur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba